Entre el 2 y el 3 de octubre se dará un eclipse anular solar. Las redes sociales y los influencers «proféticos» dan diversas «interpretaciones» a este fenómeno natural al «coincidir» con la fiesta de las Trompetas (Rosh Hashaná) en Israel. ¿Qué podemos esperar realmente sin caer en especulaciones? ¿Qué nos puede estar anunciando este nuevo eclipse? Antes que nada, recordemos o aprendamos qué celebran nuestros hermanos mayores en la fiesta de las Trompetas.
EL ROSH HASHANÁ
«Comida, música, oración, reflexión, celebración. Los judíos de todo el mundo pronto se desearán mutuamente ‘Shanah tovah’ (en hebreo, ‘Feliz Año’) durante el Rosh Hashaná, la conmemoración del Año Nuevo judío.
La festividad, que tiene lugar en 2024 entre la puesta del sol del 2 de octubre y la puesta del sol del 4 de octubre, da inicio a los grandes días sagrados judíos. Esto es lo que necesita saber sobre cómo se celebra la festividad y la historia del tradicional cuerno del shofar.
ORÍGENES Y SIGNIFICADO DE ROSH HASHANÁ
Los judíos le dan la bienvenida al año nuevo en septiembre u octubre, en cumplimiento del calendario hebreo lunisolar. El Rosh Hashaná comienza el primer día de Tishri, el primer mes del año calendario civil y el séptimo mes de su año religioso. Dado que el calendario hebreo es más de una semana más corto que el calendario gregoriano y, según la tradición, se originó con la creación bíblica del universo, esta festividad marcará el comienzo del año 5785 para los judíos de todo el mundo.
En hebreo, ‘cabeza del año’, el Rosh Hashaná es una oportunidad no solo para celebrar y mirar hacia el futuro, sino también para considerar el pasado y revisar la relación de uno con Dios. También marca el primer día de un período conocido como los Diez Días de Asombro, o días de arrepentimiento, durante los cuales se cree que las acciones de una persona pueden influir tanto en el juicio de Dios como en el plan de Dios para esa persona. Estos grandes días santos culminan en Yom Kippur, un tiempo de expiación que se considera el día más sagrado del año.
Aunque la festividad se ha celebrado durante miles de años, sus orígenes son turbios. La escritura judía establece el mes y los días de un festival similar, pero no lo llama Rosh Hashaná. En el pasaje bíblico Levítico 23:24-25, Dios le dice a Moisés que el pueblo de Israel debe observar el primer día del séptimo mes como un día de descanso y marcarlo con el toque de cuernos.
En algún momento, la festividad del cuerno se asoció con el año nuevo. La primera referencia a Rosh Hashaná en un texto rabínico proviene de la Mishná, un texto legal judío que data del 200 d.c.
¿CÓMO SE CELEBRA ROSH HASHANÁ?
En el período previo al Rosh Hashaná, el shofar, una trompeta hecha a partir del cuerno de un carnero o animal kosher, suena regularmente en las sinagogas. La fiesta en sí se celebra con aún más toques del shofar, generalmente un centenar durante los servicios en ambos días. Muchos judíos interpretan el sonido como un llamado a arrepentirse de los pecados y buscar el perdón de Dios.
El trabajo está prohibido en Rosh Hashaná y muchos judíos pasan la festividad asistiendo a servicios especiales en sus sinagogas y luego celebrando con comidas festivas.
El Rosh Hashaná tiene sus propios alimentos simbólicos: el tradicional pan trenzado, Challah, manzanas y miel. Simbolizando a Dios, los ciclos del año y el sustento que se avecina, el Challah, salpicado de pasas, generalmente se sumerge en miel y se come en una comida de celebración. También lo son las manzanas, que representan la esperanza de un buen año venidero. Se cree que la tradición de comer manzanas para Rosh Hashaná se originó con los judíos asquenazíes en Europa que usaban la fruta de otoño en sus comidas de año nuevo.»
Conociendo un poco acerca de la fiesta de las Trompetas, podemos concluir que es una festividad que marca una NUEVA TEMPORADA para los judíos y es un período de arrepentimiento y anhelos por un tiempo futuro mejor:
«Un componente clave en la preparación para Rosh Hashaná es pedir disculpas a toda persona a quien le pudiésemos haber hecho un mal durante el año anterior.»
En lo posible, queremos comenzar el año con una «pizarra limpia», sin que nadie nos guarde rencor. También debemos ser rápidos en perdonar a aquellos que nos han hecho algún mal.
Mucha gente tiene la costumbre de ir a la mikve antes de Rosh Hashaná después del mediodía. La mikve, que tiene el poder de purificar ciertos tipos de impurezas espirituales, puede ser una parte importante del proceso de teshuvá («retorno a Dios»).
Otros tienen la costumbre de visitar algún cementerio en la mañana previa a Rosh Hashaná y rezar en las tumbas de los justos. Por supuesto, no le rezamos a los justos, sino que solo a Dios, que oye nuestros rezos en mérito de los justos.
En la mañana antes de Rosh Hashaná, realizamos hatarat nedarim, la «anulación de promesas». En términos halájicos, decir algo tan simple como «Me niego a volver a comer dulces» puede ser considerado una promesa con valor legal a los ojos de la ley judía. Es por eso que, antes de Rosh Hashaná, anulamos nuestras promesas, tanto si fueron realizadas intencionalmente o no. Esto se realiza de pie frente a tres hombres adultos. Ante ellos solicitamos anular las promesas que realizamos. El texto completo puede ser encontrado en un sidur o en un majzor (libro de rezos) de Rosh Hashaná.
LA CENA FESTIVA
Durante las Altas Fiestas, se utiliza una jalá redonda —simbolizando plenitud y la finalización de un ciclo—. Después de recitar la bendición hamotzí, es costumbre untar el pan en miel, simbolizando nuestro anhelo por un año nuevo dulce.
Rosh Hashaná es el tiempo de los comienzos. Por ejemplo, el Talmud afirma que un número de eventos ocurrieron en Rosh Hashaná: Abraham y Jacob nacieron en Rosh Hashaná; las tres mujeres estériles – Sara, Rajel y Jana (la madre del profeta Samuel) – todas fueron recordadas por Dios en Rosh Hashaná, cuando Él decretó que ellas darían a luz. En Rosh Hashaná, Yosef fue liberado de la prisión egipcia y se convirtió en virrey de Egipto. Y en Rosh Hashaná, concluyó la esclavitud para los judíos en Egipto y ellos esperaron que se completaran las diez plagas para poder salir en libertad.
Como podemos ver, la fiesta ha tenido un significado benéfico para el pueblo de Israel, por lo que podríamos concluir que, aunque los «influencers proféticos» tengan varias teorías acerca de este nuevo eclipse, entre ellas el anuncio del Rapto de la Iglesia (en el cual creemos y también estamos seguros de que este eclipse es una señal más de que el Rapto es inminente y está cerca, más como dice la Palabra: «del día y la hora nadie sabe»), lo que sí podemos precisar es que este eclipse ANUNCIA UNA NUEVA TEMPORADA para Israel.
HACE UN AÑO ATACÓ HAMAS
El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamas perpetró un cruento y brutal ataque a comunidades israelíes, desencadenando una respuesta bélica por parte de Israel. Dicho conflicto está vivo y ha generado polémicas en todo el mundo, muchos en contra de Israel aduciendo que se ha extralimitado en sus ataques, afectando a la población palestina.
Sobre todo, la generación más joven se ha levantado en contra de Israel y los gobiernos progresistas se han puesto del lado de Hamas, mostrando lo «ignorante que es esta generación respecto a las escrituras». Pero ese no es el eje central de este tema.
Casi el mismo día del ataque de Hamas, más grupos se unieron a la amenaza, como cuenta esta misma semana un vocero de las fuerzas israelíes, Ronny Kaplan, para un conocido medio:
«Ellos comenzaron a atacarnos el 8 de octubre, un día después de la incursión de Hamas, son el eje principal del círculo de fuego que construyó el régimen de Irán y tienen 200.000 misiles apuntando contra Israel, así que claro que estamos preparados para una guerra”, asegura Kaplan.
Cuando el vocero militar habla del “círculo de fuego iraní” incluye el financiamiento y entrenamiento de Hezbollah en Líbano —“que tiene línea directa con Teherán”— y la financiación de grupos terroristas en Yemen, Siria, Irak y la Franja de Gaza.
“Irán lleva años construyendo ese círculo de fuego. Los cohetes que caen en Israel, o los drones, o los intentos de infiltración por el norte, tienen detrás una misma casa matriz: el régimen de los ayatollahs, en Teherán”, afirma Kaplan.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, se reunió con reservistas ayer en el norte de Israel y marcó la importancia de ese frente: “El centro de gravedad se está desplazando hacia el norte, estamos a punto de completar nuestras misiones en el sur, pero tenemos una tarea aquí que no se ha llevado a cabo, y esta misión es cambiar la situación de seguridad y devolver a los residentes a sus hogares”.
Ahora bien, un enfrentamiento abierto con Hezbollah tiene grandes riesgos, justamente por lo implicado del régimen iraní en la zona. Una guerra “ilimitada”, como la llama Kaplan, podría empujar al régimen persa a participar de forma directa… Y si llegara a entrar Irán, habría que pensar en el posible papel de Rusia y China en ese hipotético conflicto.
En este medio no creemos, apoyándonos en las escrituras (ver artículos anteriores sobre el Eclipse de abril y otros), que se vaya a desencadenar un conflicto que involucre a las grandes potencias por esto, o al menos aún no. Hay varios acontecimientos previos que deberían ocurrir. Lo que sí podemos deducir es que este eclipse, que es anular (forma un anillo de fuego alrededor de la luna cuando está sobrepuesta sobre el sol), tiene alguna relación con el CÍRCULO DE FUEGO que Irán ha venido cerrando sobre Israel a través de los grupos terroristas mencionados.
Y aunque coincidimos con muchos de los «influencers proféticos» en que el eclipse anular de octubre es un ANUNCIO del Rapto de la Iglesia, nosotros creemos también que dicho eclipse MARCA UN IMPORTANTE CAMBIO PARA ISRAEL. ¿Qué puede ocurrir?
Como hemos hablado en este medio a través de otros artículos (ver la guerra del Salmo 83, en qué terminará la guerra con Hamas, las batallas de Gog y Magog y otros), lo más probable es que este eclipse anuncie un cambio de giro en esta guerra; posiblemente el triunfo de Israel, o el recrudecimiento de la misma extendiéndose por la región (debido a los continuos ataques de Hezbolá desde el Líbano) para que finalmente Israel salga victorioso. De esta manera, su influencia y poderío se hagan molestos para las otras naciones, incluidas las árabes, preparando así el panorama para la guerra del Salmo 83.
Como creyentes, debemos estar atentos y seguir orando por la paz de Jerusalén, tal como lo dicen las escrituras, además de estar apercibidos en estos tiempos de Cristo, pues Él está muy cerca de regresar en las nubes por una Iglesia santa e incorruptible, que tiene las manos ocupadas con el arado y la siembra de su palabra a través de todos los medios y por todos los rincones de la tierra.
Así que, si los «influencers proféticos» aciertan y el Rapto se da en estos días (ver artículo de la generación del 67), el Señor nos levantará haciendo su voluntad buena, agradable y perfecta.
Bendiciones,
Tiempos de Cristo 2024
Investigación y redacción: Daniel E. Ospina B.
Apartes tomados de Nationalgeographicla.com y de Aishlatino.com.