Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Tiempos de CristoTiempos de Cristo
Notification Show More
Aa
  • Del Editor
  • Actualidad
  • Interesante
  • Inspiracional
  • Noticias
    • Deportes
  • Familia
  • Economía Y Finanzas
  • Iglesia
  • Virtuosas
  • Y Times
  • K Times
  • Entretenimiento
    • ARCAJADAS RETRO
  • Boletín de Noticias
Reading: FLORECE COMO PALMERA Y CRECE COMO CEDRO Parte 1
Share
Aa
Tiempos de CristoTiempos de Cristo
  • Del Editor
  • Actualidad
  • Interesante
  • Inspiracional
  • Noticias
  • Familia
  • Economía Y Finanzas
  • Iglesia
  • Virtuosas
  • Y Times
  • K Times
  • Entretenimiento
  • Boletín de Noticias
Buscar
  • Del Editor
  • Actualidad
  • Interesante
  • Inspiracional
  • Noticias
    • Deportes
  • Familia
  • Economía Y Finanzas
  • Iglesia
  • Virtuosas
  • Y Times
  • K Times
  • Entretenimiento
    • ARCAJADAS RETRO
  • Boletín de Noticias
Follow US
© 2025 Tiempos de Cristo. Todos los derechos reservados.
Tiempos de Cristo > Blog > Inspiracional > FLORECE COMO PALMERA Y CRECE COMO CEDRO Parte 1
Inspiracional

FLORECE COMO PALMERA Y CRECE COMO CEDRO Parte 1

Last updated: 2025/01/20 at 9:33 AM
Tiempos De Cristo
Share
14 Min Read
SHARE

Nuestro buen Dios, a través de su palabra, nos enseña que somos y cómo debemos ser de acuerdo a nuestra edad cronológica, comparándonos de manera espectacular con dos árboles muy diferentes entre sí pero similares en su finalidad: el servir.

“Los justos florecerán como las palmeras; crecerán como los cedros del Líbano. Serán plantados en la casa del Señor, y florecerán en los atrios de nuestro Dios. Aun en su vejez darán frutos y se mantendrán sanos y vigorosos para anunciar que el Señor es mi fortaleza, y que él es recto y en él no hay injusticia.”
Salmos 92:12-15 RVC
https://bible.com/bible/146/psa.92.10-15.RV

PALMERA DATILERA, PALMERA COMÚN, PALMA DE DÁTILES
(Phoenix dactylifera)

Familia
Palmáceas. El nombre del género lo toma del griego, según algunos autores, por conocerlo este pueblo por primera vez en Fenicia (Phoenicia) y según otros, porque sus hojas podrían recordar las plumas del mitológico Ave Fénix (Phoenix). Su nombre específico se debe a que sus frutos (dátil) son muy preciados para su consumo.

Árbol
De 25 a 30 metros de altura, en forma de parasol, con copa densa formada por hojas erectas (las superiores) y péndulas (las inferiores).

Tronco
Recto, de 50 cm de diámetro, no leñoso, compuesto solo por los restos foliares de las hojas, lo cual hace que su textura sea fuerte. Color marrón oscuro.

Raíces
Adventicias, capaces de producir renuevos y retoños, empleados para la multiplicación.

Hojas
Perennes, compuestas, pinnadas, de 3 a 5 metros de largo, foliolos muy numerosos plegados longitudinalmente, los inferiores más cortos, rígidos y punzantes, los intermedios suelen medir de 30 a 40 cm.

Flores
Dioicas (separados los sexos en distinto árbol), blancas, olorosas, en inflorescencias sobre un péndulo largo, en espata (vaina que cubre las inflorescencias), alargadas. Florece en primavera.

Frutos
Dátil alargado, que mide de 2,5 a 8 cm, al principio de color amarillo o anaranjado y posteriormente castaño rojizo, con un solo hueso, muy duro y con un profundo surco longitudinal. Los frutos maduran en otoño, al año siguiente al de la floración. Empieza a fructificar hacia los 12 o 15 años de edad, y lo hace abundantemente hasta los 60-80 años.

Propagación
Mediante semillas o a través de los vástagos basales.

Crecimiento
Medio, de 15 a 25 años. Requiere un clima cálido, con sol abundante y suelo no demasiado seco; aguanta más las heladas.

Distribución
De forma natural en el norte de África y suroeste de Asia. Cultivada en todas las riberas septentrionales del Mediterráneo. En China se introdujo en el siglo III, pero actualmente está muy abandonado su cultivo.

Utilidad
Sus frutos, los dátiles, son muy nutritivos y constituyen la base de la alimentación de muchas regiones del norte de África y suroeste de Asia, por lo que es uno de los vegetales más útiles del mundo. Puede tener una producción de 100 kilos por año y árbol. La savia de la palmera produce una bebida llamada Lagmi, muy apreciada por los habitantes de los oasis. Un pie da diariamente 15 litros de esta bebida, pero muere a los dos años de tratamiento. Tampoco hay que olvidar su valor ornamental. En la zona de Elche, sus hojas se aprovechan especialmente con destino al Domingo de Ramos. De los dátiles se extrae un líquido utilizado como emoliente para ablandar y suavizar las vías respiratorias.

EL CEDRO DEL LÍBANO

Es una especie de árbol de las montañas originario de la cuenca del Mediterráneo Oriental. Se ubica entre los 1.000 y 1.200 metros de altura, por lo que logra soportar inviernos fríos, heladas y precipitaciones escasas.

Se conoce como cedro de Salomón debido a que fue este material el empleado por el rey para construir el templo de Jerusalén, según dice la Biblia. Asimismo, sus productos son apreciados desde la antigüedad por culturas egipcias, griegas y romanas.

La principal característica del Cedro del Líbano es la forma conífera que posee el árbol de esta planta. Puede alcanzar y superar los 40 metros de altura, con un tronco de hasta 2,5 metros de diámetro. También se pueden encontrar los siguientes aspectos:

Es un árbol muy longevo; llega a alcanzar los 2.000 años de edad. Además, es muy adaptable, pues crece en exposición al sol, en suelos calizos y secos, y tolera las heladas. No soporta el exceso de humedad en el ambiente ni la contaminación. Se reproduce por semilla; cuando estas caen, si se encuentran en terreno fértil, se inicia el proceso de germinación.

Produce los primeros conos a los 40 años. Los conos masculinos alcanzan los 5 cm de longitud y son rígidos; los femeninos son leñosos y alcanzan los 12 cm de longitud.

El Cedro del Líbano es una especie de árbol muy común. Sobresale por tener un gran tamaño y porque los troncos de árboles viejos se dividen en varias ramas erectas y de gran tamaño. Esta capacidad le proporciona los siguientes usos:

  • Industria maderera: De todos los cedros, esta variedad es la que mejor madera provee al campo de la carpintería. Posee una fibra recta que la convierte en un ejemplar estable y resistente a los ataques de insectos o polillas.
  • Fabricación de objetos: Con la madera del cedro se hacen instrumentos musicales, ventanas, recubrimientos, lápices, mesas, sillas, muebles, puertas y chapas.
  • Usos ornamentales: Estos ejemplares son sembrados en parques y calles para adornar las avenidas. Asimismo, las piñas o conos que desprende se emplean en la decoración de cualquier estancia.
  • Aplicación medicinal: De este ejemplar se obtienen aceites y resinas que, después de ser tratados, se usan para aliviar la artritis, molestias por incorrecta circulación y problemas de la piel. También se extraen sustancias que se utilizan a nivel de laboratorio para la desinfección u observación en el microscopio.
  • Espiritual: Se emplean los frutos o piñas para la celebración de la Navidad, los aceites para encontrar el equilibrio emocional y como aromaterapia para la relajación.

En resumen, el Cedro del Líbano es un tipo de árbol que impresiona a muchos por sus bondades y virtudes. Desde la antigüedad ha sobresalido por su utilidad, aspecto que en la actualidad lo caracteriza.

FLORECE COMO PALMERA Y CRECE COMO CEDRO

Luego de leer hasta aquí, podemos entender la dimensión real de la comparación bíblica de nuestras vidas con estos árboles.

NUESTROS PRIMEROS AÑOS

Como creyentes comisionados por Dios para llevar las buenas nuevas, podemos empezar a dar fruto a la misma edad de la palmera datilera. De los 12 a los 15 años, si la palabra dice en este hermoso Salmo que FRUCTIFICAREMOS como la palmera, entonces desde los 12 años, nuestros hijos, nietos y sobrinos creyentes tienen la capacidad para conseguir almas para el Reino. Pienso que antes no es real; no habría una madurez espiritual para ello, aunque hay casos especiales como el del niño predicador peruano que hoy día persevera siendo cantante cristiano y aún predicando.

Es también una buena edad para FLORECER (es el primer paso para fructificar en el caso de la palmera), no solo en lo espiritual sino también en otras áreas, entre ellas la financiera. A esta edad afloran los dones dominantes en cada persona y de saber descubrirlos y administrarlos depende gran parte de su futuro económico, su propósito y su asignación.

Particularmente a esa edad comencé a escribir y a hacer cómics que compartía con mis compañeros de colegio y, a su vez, a algunos de ellos les alquilaba las historias. De esta manera, empecé a FLORECER a mis 12 años.

Si seguimos con la palmera, vemos que entre los 15 y 25 años se da el crecimiento medio. Este es tanto a nivel espiritual como vocacional y de propósito. Aquí es muy importante tomar decisiones sobre tu futuro que sean consecuencia de un plan familiar basado en tus dones, propósito y llamado. Nunca tomes o dejes que tus hijos tomen decisiones basadas en la moda, en las tendencias, menos en las emociones y aún menos en la facilidad. Si entendiéramos esta comparación que nos dio Dios en este Salmo, estoy seguro de que no habría una sola persona frustrada, amargada, sin propósito y sin futuro. Los diseños de Dios son y serán siempre perfectos.

PARA FLORECER HAY QUE ESTAR PLANTADOS

FLORECER como la palmera es prepararnos desde muy temprano para dar fruto. Como vimos antes, desde los 12 años ya estamos listos para florecer y dar frutos. Por esta razón, es vital PERTENECER, echar raíces en una iglesia local. No vas a dar fruto si no estás plantado; no sirve «congregarse» de manera virtual, no sirve ver prédicas por YouTube. Eso no es estar plantado, y si el Señor nos compara con árboles es porque PLANTARSE es el requisito principal.

LA PALMERA FLORECE EN PRIMAVERA

Todos conocemos las estaciones; así sea en películas las hemos visto, o leído en libros, y sabemos que la primavera viene luego del invierno. Esto nos lleva a pensar que después de un invierno en tu vida llega tu primavera, tu florecer, tu época para prepararte para dar tus mejores frutos.

Para nosotros los justos, aquellos que hemos recibido a Jesús en nuestro corazón como Señor y Salvador personal, creo, siguiendo el contexto de este hermoso Salmo y basado en muchos versículos bíblicos, historias y pasajes de las escrituras (Josué y Caleb; Isaac y Rebeca, por citar solo algunos y no hacernos extensos), que hay una enorme ventana de 60 años en los cuales podemos dar el máximo de nuestros frutos en todas las áreas de nuestra vida. La primavera de nuestra vida está entre los 25 y 85 años; como escribo más arriba, hay muchas historias, versículos y personajes de la Biblia que sustentan esto. La juventud en la Biblia no está dada por edad cronológica, sino por una ACTITUD.

“El Señor da fuerzas al cansado, y aumenta el vigor del que desfallece. Los jóvenes se fatigan y se cansan; los más fuertes flaquean y caen; pero los que confían en el Señor recobran las fuerzas y levantan el vuelo, como las águilas; corren, y no se cansan; caminan, y no se fatigan.”
Isaías 40:29-31 RVC
https://bible.com/bible/146/isa.40.29-31.RVC

Hoy quiero decirte que no importa tu edad o situación actual … AÚN PUEDES FLORECER, AÚN PUEDES FRUCTIFICAR. No se trata de ti, ni de tus oportunidades, ni de tu capacidad, profesión u oficio. Se trata de creerle a tu Dios que te dice claramente que: EL JUSTO FLORECERÁ COMO PALMERA. Créelo, es una afirmación, reclámala para ti, confiésala y recíbela en el nombre de Jesús. Comienza a florecer… da fruto, no te quedes en el pasado, sal de tu invierno y entra en tu primavera.

Seguimos con la palmera; a los 80 años muchas de estas aún están dando abundantes frutos. Sí, como estás viendo, si tienes más de 80 años, aún puedes fructificar en tu vida; aún eres considerado vigoroso y joven de acuerdo a la Biblia. Recuerda que el hombre está diseñado para vivir 120 años.

En el próximo artículo estudiaremos lo que significa crecer como cedro.

Dios te bendiga enormemente,

Daniel E. Ospina B.

 

You Might Also Like

COMO TENER, CONSERVAR, PERDER, RECUPERAR Y VIVIR A PLENITUD, LA PRESENCIA DE DIOS EN TU VIDA. 

Por qué los patriarcas vivían tanto?

¿La mujer debe ser la administradora de los bienes y dinero?. 

Toda Iglesia necesita: sacerdotes, profetas y guerreros. 

Israel y la Iglesia en la Parábola del Hijo Pródigo

TAGGED: cedros, cristianos, Florecer, justos, longevidad, palmeras, Productividad, vigor

Suscríbase al boletín diario

¡Sigue el ritmo! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.
Al registrarse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article ALIMENTOS QUE SE MENCIONAN EN LA BIBLIA Y SUS BENEFICIOS PARTE II
Next Article FLORECE COMO PALMERA Y CRECE COMO CEDRO Parte 2
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en Redes Sociales

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe

Ultimas Noticias

COMO TENER, CONSERVAR, PERDER, RECUPERAR Y VIVIR A PLENITUD, LA PRESENCIA DE DIOS EN TU VIDA. 
Inspiracional agosto 19, 2025
Por qué los patriarcas vivían tanto?
Interesante agosto 19, 2025
¿La mujer debe ser la administradora de los bienes y dinero?. 
Actualidad agosto 19, 2025
Toda Iglesia necesita: sacerdotes, profetas y guerreros. 
Iglesia agosto 19, 2025

Sobre Nosotros

//

Somos una Comunidad Virtual que integra diversos medios de comunicación con el Objetivo de Glorificar a Dios y extender el mensaje de Jesús en estos últimos tiempos.

Acceso Rapidos

  • Home
  • Nosotros
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Vida Saludable
  • Contactanos

Publicaciones más vistas

  • Tenemos el ADN de Dios (4.886)
  • ¿La batallas de Gog y Magog son diferentes a la guerra del Armagedón?. (4.571)
  • La Guerra del Salmo 83. ¿Estamos en su cumplimiento?. (3.412)
  • Vencer a los gigantes. (2.264)
  • ¿LA PASTORA? O LA ESPOSA DEL PASTOR?. ¿Qué es lo correcto de acuerdo a la Biblia?. (1.686)

Ultimas Noticias

  • COMO TENER, CONSERVAR, PERDER, RECUPERAR Y VIVIR A PLENITUD, LA PRESENCIA DE DIOS EN TU VIDA. 
  • Por qué los patriarcas vivían tanto?
  • ¿La mujer debe ser la administradora de los bienes y dinero?. 
  • Toda Iglesia necesita: sacerdotes, profetas y guerreros. 
  • Israel y la Iglesia en la Parábola del Hijo Pródigo
Tiempos de CristoTiempos de Cristo
Follow US

© 2023 Tiempos de Cristo. Todos los derechos reservados.

Bienvenido

Iniciar Sesión

Lost your password?