◦Hace apenas unos días nuestros hermanos Judíos celebraron o año nuevo y la fiesta de la cosecha …
En la Biblia, Dios estableció fiestas solemnes para su pueblo Israel, no solo como eventos de celebración, sino como actos pedagógicos y proféticos. Una de las más significativas es la llamada Fiesta de las Enramadas, también conocida como Fiesta de los Tabernáculos o Sucot. Más que una conmemoración agrícola o histórica, este festival guarda un profundo mensaje espiritual que sigue siendo vigente para nosotros hoy: la vida está marcada por temporadas, y Dios es quien nos guía de una a otra.
Etimología y significado
La palabra hebrea סֻכּוֹת (Sucot) es el plural de סֻכָּה (sukká), que significa cabaña, choza, enramada o tabernáculo. El término español “enramadas” resalta la práctica de construir refugios temporales con ramas y hojas, en memoria de cómo los israelitas habitaron en tiendas improvisadas durante el desierto.
Este lenguaje no es casual: las enramadas son estructuras frágiles y temporales, que recuerdan al pueblo de Dios que su verdadera seguridad no está en muros ni fortificaciones, sino en la presencia de Jehová que los sostenía día tras día.
¿Qué es Sucot para los judíos?
◦Sucot es una festividad de 7 días en la que recordamos las nubes de Gloria (eran 7, cuatro alrededor, una arriba, otra abajo como si fuera un tapete y otra indicando el camino.) que nos protegieron al salir de Egipto y las cabañas en las que habitamos durante los 40 años en el desierto.
La festividad de Sucot está relacionada directamente con el “agua”, ya que es el día del juicio universal respecto a las bendiciones de lluvia e irrigación para el año venidero.
Sucot también es un tiempo de bendición universal para todos los pueblos –simbolizados por las 70 ofrendas adicionales que se ofrecían en el Templo durante la festividad, que correspondían a las 70 naciones del mundo
Las nubes de gloria, las cuales inicialmente acompañaron al pueblo judío en el mes de Nisán, fueron luego removidas cuando se hizo el becerro de oro. Ellas regresaron permanentemente en el mes de Tishrei cuando comenzó la construcción del tabernáculo, quedándose con ellos en el desierto los restantes cuarenta años.
Contexto histórico y bíblico
La primera instrucción clara sobre esta fiesta aparece en Levítico 23:39-44, donde Dios ordena que, después de recoger la cosecha, el pueblo célebre durante siete días habitando en enramadas. El propósito era doble:
1.Acción de gracias por la provisión de la cosecha: era una fiesta de alegría tras el esfuerzo agrícola (Deuteronomio 16:13-15).
2.Memoria del desierto: al habitar en chozas, recordaban que Dios los sacó de Egipto y los sustentó en medio de la fragilidad (Levítico 23:42-43).
Más adelante, Esdras 3:4 registra cómo los exiliados que regresaron a Jerusalén revivieron esta celebración como un acto de identidad espiritual y obediencia.
¿Cuándo se celebraba?
Sucot tenía lugar el día quince del mes séptimo del calendario hebreo, lo que corresponde a septiembre-octubre en nuestro calendario. Era una fiesta de siete días, seguida por un día adicional de asamblea santa (el “octavo día”). Este tiempo coincidía con el fin de la cosecha, lo que subraya su carácter de gratitud y alegría.
Era tan importante que la Ley enfatizaba: “Estarás verdaderamente alegre” (Deuteronomio 16:15).
Lecciones espirituales para nosotros hoy
Aunque se originó en el contexto de Israel, la Fiesta de las Enramadas tiene enseñanzas valiosas para los cristianos de hoy.
1. Reconocer la provisión de Dios
Al igual que Israel celebraba la cosecha, nosotros debemos reconocer que cada bendición viene de Dios. La gratitud no es un simple sentimiento; es un estilo de vida que abre la puerta a nuevas temporadas de bendición.
📖 Deuteronomio 16:15: “Jehová tu Dios te bendecirá en todos tus frutos y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre.”
2. Recordar nuestra fragilidad y dependencia
Las enramadas eran frágiles, expuestas al viento y la lluvia. Así también nuestra vida terrenal es pasajera. Recordar esta verdad nos libra del orgullo y nos centra en la dependencia de Dios.
📖 Filipenses 3:20: “Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo.”
3. Dios usa lo temporal para enseñarnos lo eterno
La vida en el desierto fue temporal, pero forjó un carácter en Israel. Nuestras pruebas también son “enramadas” temporales que Dios usa para pulirnos.
📖 2 Corintios 4:17: “Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria.”
Cristo y el cumplimiento espiritual
Para los cristianos, esta fiesta también apunta hacia Cristo:
•El Verbo “tabernaculizó” entre nosotros (Juan 1:14). Jesús vino a habitar como en una tienda entre los hombres, trayendo la presencia de Dios a nuestra realidad frágil.
•Apunta al futuro: Apocalipsis 21:3 describe el tabernáculo eterno: “El tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo.”
Un llamado a nuevas temporadas
El énfasis de la Fiesta de las Enramadas no es permanecer en la choza, sino recordar que cada etapa es pasajera y que Dios siempre nos lleva hacia algo mayor. La enramada es símbolo de transición:
•Del desierto a la tierra prometida.
•De la dependencia de Egipto a la provisión de Dios.
•Del pasado de esclavitud a la identidad de pueblo libre.
Así también, cada creyente vive ciclos en la vida: temporadas de escasez, de prueba, de transición. Pero ninguna de ellas es eterna. La Fiesta de las Enramadas nos recuerda que Dios abre nuevas puertas, nos mueve a crecer, y nos conduce a un tiempo de plenitud en Él.
Conclusión
El Festival de las Enramadas es más que una tradición antigua. Es una proclamación de fe en un Dios que nos sostiene en lo temporal, nos bendice en cada cosecha y nos impulsa a nuevas etapas de crecimiento.
Hoy, esta enseñanza se traduce en un llamado: no temas lo frágil ni lo transitorio. Las “enramadas” de tu vida son solo una señal de que estás de paso hacia una nueva temporada preparada por Dios.
📖 Eclesiastés 3:1: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.”
Vive con gratitud, con fe y con expectativa: lo temporal dará paso a lo nuevo que Dios tiene para ti.
TIEMPOS DE CRISTO 2025.

