¿Sombra de Asera?
¿Legado de Lutero?
¿De dónde viene esta tradición que adorna y engalana nuestros hogares en navidad?
¿Debemos o no ponerlo en nuestros hogares?
La historia expone, con singular coincidencia, la tendencia general humana, de relacionar la mitología y las divinidades paganas al árbol y al bosque, como principal fuente de adoración y ruegos.
En cuestión de arquetipos, nadie podría decirnos que sea casual, que un símbolo como el árbol se haya impuesto tan profundamente en el seno de nuestra sociedad y hay muchos ejemplos de esto en diferentes culturas.
En el GÉNESIS (BERESHIT) se menciona el ÁRBOL DE LA SABIDURÍA situados en el centro de Edén, símbolo central del pacto entre Dios y el hombre; en los libros de los Vedas: El Árbol de Açvattaha.
En la cultura Persa: el árbol paradisiaco HAOMA; en la Griega: el árbol de las manzanas áureas de Jardín de la Hespérides y el árbol del Vellocino de Oro de Jason; en el Nuevo Testamento se da un correlativo del árbol del Edén y es el Árbol de la Cruz que según la medieval Leyenda Crucis, esta habría sido hecha con la madera del árbol de la ciencia del bien y del mal.
En la Tradición de la Kabalá (esto es una redundancia necesaria, Kabalá en hebreo significa tradición) en el árbol de los Shefirot residen los valores de la sabiduría y el poder (Tanto en la tradición Védica el árbol de Açvattaha el árbol está invertido, como en el del Purgatorio de Dante, lo que simboliza que en el Cielo esta su Alimento). Por todo lo anterior si lo miramos desde un plano propiamente mitológico-religioso no puede decirse que sea un azar que un árbol sea el protagonista de la fiesta de Navidad, y que hay quizás detrás de todo esto una simbología oculta y una estrecha relación con las prácticas paganas de antaño relacionadas con el culto vegetal.
Si recordamos lo que hemos visto en la Biblia Uno de los ídolos de Canaán, cuyo culto Dios prohibió a los israelitas, se llamaba Asera, con
otras variantes tales como Astoret, Astarte, Astarot, etc., cuyo significado es bosque y también árbol. Jehová Dios abominaba esta clase de cultos y hay muchas citas que lo confirman entre ellas:. Ex 34:13, Deut 12:2, 16: 21,22.
Algo innegable para los conocedores cultos de historia es que los semisalvajes germanos tenían bosques sagrados, donde ofrecían sacrificios de hombres y de niños habidos en guerras de conquista y aun de sus propios niños y colgaban sus cabezas de los árboles. Parte de sus ceremonias eran espeluznantes orgías y banquetes, en los que solían brindar con cráneos a manera de copas.
De todas maneras el origen del árbol de navidad como tal es Alemán sea por lo anterior o por las leyendas tejidas a su alrededor; de todas formas de allí se extendió a todo el mundo.
En el siglo XVII alguien observó la clásica forma de una variedad del pino (árbol sagrado para los antiguos pueblos), destacado en la blancura de la nieve y para darle categórica adaptación surgió una leyenda germana, la cual dice así
“El último día de la Creación, el pino se arrojó llorando a los pies del Señor por no ser más que un árbol espinoso y sin flores. Pero Dios, le prometió brillo y lozanía perennes, especialmente en la noche del honor a Su Hijo Jesucristo.
Otra leyenda quiere relacionarlo con Martín Lutero, quien regresando a Wittenberg, una silenciosa y fría noche de vigilia, quiso recrear, adornando con pequeñas velas un abeto doméstico, la impresión fabulosa que tuvo al observar los árboles helados del bosque que resplandecían bajo la luz de las estrellas.
Sea el que sea su origen el árbol de Navidad es el gran protagonista en la mayoría de los hogares del mundo en estas fechas; hacerlo o no es decisión de cada uno; no nos corresponde como Cristianos satanizarlo ni santificarlo; menos si se trata de un simple adorno; un homenaje a nuestro Buen Dios, simplemente recordemos que el verdadero ornato que debe importarnos es el de nuestro corazón en el cual navidad es todos los días de nuestra vida.
Personalmente no pienso sea mal poner un árbol en honor de nuestro Dios en Navidad, El es Príncipe de Paz y toda la creación le alaba. Lo que decidas o no, hazlo si sientes Paz en tu corazón.
Feliz Navidad.
«Porque con alegría saldréis, y con paz seréis vueltos; los montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de aplauso. En lugar de la zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será a Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será raída.”
Daniel E Ospina B.